YouTube, TikTok, Instagram Reels, Facebook Watch. ¿Qué tienen en común estas plataformas? Todas ellas son canales para compartir videos que han disparado su crecimiento a medida que ha ido cambiando el comportamiento del consumidor.
Los despachos de abogados son cada vez más conscientes del poder del lenguaje audiovisual y por ello, empiezan a apostar por la creación de contenido en medios digitales para mejorar su posicionamiento, a través de su página web, pero también consolidando su marca a través de vídeos en YouTube y LinkedIn, principalmente. Los motivos son múltiples:
- Visibilidad y alcance de la marca: las redes sociales actúan como escaparate a potenciales clientes y otros públicos relevantes por lo que el uso de contenido audiovisual en estos canales les ayuda a contar quiénes son, sus valores y su razón de ser en un ecosistema digital donde sus públicos objetivos puedan percibirles.
- Liderazgo y experiencia: los abogados demuestran cada vez más en plataformas digitales su especialización y conocimiento técnico sobre un tema o una ley en concreto. A través de vídeos, píldoras infomativas o podcasts, algunos despachos están utilizando recursos audiovisuales para transmitir determinados contenidos que, a su vez, les ayuda a consolidar la marca y respalda su reputación a través de contenido especializado, que genera confianza y credibilidad, y por tanto reconocimiento.
- Humaniza al despacho: El uso de contenido audiovisual en redes sociales (en particular, LinkedIn) por parte de los despachos ayuda a dar una imagen más cercana , consolidar la marca personal de muchos profesionales, la imagen de marca del despacho y una mayor conexión con los diferentes públicos de interés. Los vídeos donde los expertos explican personalmente a cámara conceptos clave crean una conexión personal con su audiencia. Genera confianza y credibilidad.
- Explicación de conceptos complejos: Algunos conceptos jurídicos pueden resultar complicados de entender para determinadas audiencias. El contenido audiovisual permite simplificar y visualizar estos conceptos de manera más accesible. Los despachos de abogados pueden utilizar videos, gráficos animados y otros recursos visuales para explicar de forma clara y concisa cuestiones legales complejas, lo que facilita la comprensión de sus clientes y les ayuda a tomar decisiones informadas.
- Adaptación a las preferencias de la audiencia: En la actualidad, muchas personas prefieren consumir contenido en formato audiovisual en lugar de leer extensos documentos o artículos. Los despachos de abogados que sepan adaptarse a las preferencias de su audiencia y ofrecer contenido en los formatos que les resulten más atractivos y convenientes, conseguirán una diferencia competitiva frente a su competencia.
Pero, ¿cómo hacer que el contenido audiovisual sea coherente con los valores de la marca? Y otra cuestión clave: ¿el branding de la firma tiene una cohesión memorable? Un despacho que se defina como vanguardista y moderno debe transmitir esos valores a través de la imagen. Para conseguir este objetivo, se debe utilizar un código de colores, tipografías, elementos y recursos visuales coherentes y comunes que refuercen la síntesis visual del despacho.
El papel del audiovisual en LinkedIn
¿Y qué papel juega entonces el audiovisual en LinkedIn? Entendiendo los códigos de LinkedIn como una red social de encuentro entre empresas y profesionales, el audiovisual debe remar a favor de este propósito: vídeos cápsula que resuman en menos de un minuto las ideas clave de los seminarios o una novedad legislativa, entrevistas a abogados del despacho o intervenciones de estos en medios de comunicación…
Toda innovación desde la perspectiva audiovisual será un elemento diferenciador, un plus para el despacho. Los propios despachos entienden el contenido audiovisual es una herramienta poderosa para el sector ya que les permite comunicarse de manera efectiva, generar un mayor impacto emocional, simplificar conceptos complejos, ampliar su alcance y adaptarse a las preferencias de su audiencia. Por ello, vemos algunos casos excepcionales que se lanzan incluso a los formatos más inesperados, como Tiktok o Twitch. Un mensaje claro que se transmite de una forma visualmente atractiva, por medio de un canal de encuentro entre clientes y despacho, pueden mejorar su comunicación, fortalecer su imagen de marca y aumentar su posicionamiento en el ámbito legal.